orígenes-Asociación-Internacional-Fonética_IPA (International Phonetic Association)
Orígenes de la Asociación Internacional de Fónetica
IPA (International Phonetic Association)
En
l886, un grupo de profesores de nacionalidad Francesa e Inglesa, guiados por
el lingüista francés Paul Passy crearon lo que en 1897se
reconocería como IPA. El Alfabeto Fonético original estaba basado en
una reforma de escritura para el Inglés conocida como Alfabeto Romántico (AR)
conocido también como Reforma Romántica.
Este
alfabeto fonético fue propuesto por Henry Sweet. Este, a su vez desciende del
Alfabeto Paleo tipo de Ellis y del Alfabeto Fono tipo del Inglés. Por lo que, se considera al Alfabeto
Romántico como el ancestro directo del Alfabeto Fonético Internacional (IPA). En
el AR cada sonido tenía un símbolo específico y cada símbolo representaba a un
sonido. No se usaban mayúsculas, había letras derivadas de minúsculas, aunque
eran diferentes.
Para hacerlo útil para otros idiomas, se permitió variar los valores de
los símbolos de una lengua a otra. En ese
momento cada idioma estableció símbolos para representar los
fonemas. Por ejemplo: la letra ‹c› se utilizaba para representar el
sonido sh en inglés, mientras que en francés se representaba
con la ‹x›. No obstante, en 1888 se uniforman los símbolos para todos los
idiomas, con la intención de facilitar las revisiones posteriores. Entoces, por
ejemplo, el sonido, (sh shirt) se representa con el símbolo
[ʃ] tanto en inglés como en francés.
SELECCIÓN DE LETRAS PARA CONFORMAR EL ALFABETO
FONÉTICO
Las
letras fueron tomadas en su mayoría del griego y el latín con el propósito de
armonizarla con el alfabeto del Latín. Sin embargo, algunas letras no
pertenecen ni al griego, ni al latín. Por ejemplo: La letra que denota la pausa
glotal, ‹ʔ›,
tiene la forma de un signo de interrogación “cabeza cortada”, y deriva
originalmente de un apostrofe. De hecho,
pocas letras, como la fricative faringeal vibrada, ‹ʕ›, aunque fue modificada para que encajara en el Alfabeto Latín, esta
inspirada en el Alfabeto Árabe ﻉ, `ain). A pesar del intento por armonizar con el Alfabeto
Latín, el Alfabeto Fonético del Inglés ha permitido letras que no son de esta
índole.
Mas allá de las letras mismas, hay una variedad de símbolos que apoyan
en la transcripción fonética. Los símbolos diacríticos se combinan con el
Alfabeto Fonético para representar
valores fonéticos modificados y articulaciones secundarias. Existen también
símbolos para características supresegmentales acentuación y entonación.
Existe un total de 107 letras para representar
consonantes y vocales. 31 diacríticas para modificar y 19 signos
adicionales indican características suprasegmentales como duración, acento,
ritmo y entonación.

Comentarios
Publicar un comentario